lunes, 31 de enero de 2011

Tipos de Superficies Táctiles

Hoy en día cualquier nuevo dispositivo que sale al mercado tiene algún tipo de superficie táctil, desde los nuevos tablets, hasta un reloj de pulsera. En el post de hoy vamos a hacer un pequeño repaso de los tipos de superficies existentes, ya que no todas tienen porque ser pantallas.

Por un lado, tenemos las superficies como los trackpads y por otro, las pantallas táctiles. Estas últimas pueden funcionar con diferentes sensores por lo que se dividen en tres tipos:

Infrarrojas: Tienen un marco que crea una especie de rede de rayos infrarrojos en la superficie. Cuando dicha red es atravesada cualquier tipo de objeto, bien un dedo o un stylus, el sistema detecta la posición, pero tiene menos precisión.

Resistivas: Integran una superficie con una capa sensible a las diferencias de presión. Para generar dicha presión es necesario un Stylus.

Capacitivas: Aceptan ser tocadas por uno o más dedos. Al hacerlo, se crea un campo eléctrico en el punto concreto. Dentro de las pantallas capacitivas, las avanzadas son aquellas que pueden reconocer varios puntos a la vez, conocidas como multitouch.

fuente de: http://www.nosolounix.com

jueves, 27 de enero de 2011

miércoles, 26 de enero de 2011

Generar archivos PDF desde PHP

En esta ocasión vamos a ver como podemos generar nuestros propios archivos pdf directamente desde la web, ya sea para entregar reportes o información de importancia al usuario.Para generar los archivos utilizaremos la clase FPDF, la cual es gratis y libre de utilizarla y/o modificarla a tu gusto.Para crear un pdf sencillo basta con mandar a llamar la clase, declarar un nuevo pdf, agregar la hoja y poner el texto, veamos el ejemplo



require "fpdf.php";
$pdf=new FPDF(); $pdf->AddPage();
$pdf->SetTitle("Este es el titulo del PDF - Software Libre con Hugotuxsv");
$pdf->SetFont("Arial", "B", 14);
$pdf->Write(5, utf8_decode("Este es un ejemplo de un pdf creado con la clase FPDF desde Software Libre con Hugotuxsv"));
$pdf->Output($name="prueba.pdf", $dest="D")
?>



Como vemos agregamos un titulo al archivo con SetTitle, seleccionamos la fuente que queremos utilizar, agregamos el texto con Write, y esto es importante hay que ponerlo dentro de la función utf8_decode(), ¿Porqué? porque si tenemos palabras con tildes aparecerían con símbolos extraños, hay la prueba; por ultimo le decimos que nos mande a descargar el archivo llamado prueba.php.Nota importante: si les aparece este error "FPDF error: Some data has already been output, can't send PDF file".Lo pueden arreglar poniendo esta linea antes del require:

ob_end_clean();

+info: http://hugotuxsv.blogspot.com/2011/01/generar-archivos-pdf-desde-php.html
articulo de http://hugotuxsv.blogspot.com/

lunes, 17 de enero de 2011

Recuérdalo todo!!! http://www.evernote.com/

Solución gratuita con la que podremos tener organizados todos aquellos eventos, tareas o cualquier tipo de cita que queramos recordar en un solo formato y siempre accesible y sincronizado, vía web, pc, smartphone, etc.

Mira si es chulo... que tienes un evernote para:

- Evernote para Android.

- Evernote para IPAD.

- Evernote para iPhone e iPod Touch.

- Evernote para Windows

http://www.evernote.com/

jueves, 13 de enero de 2011

10 extensiones preferidas para Thunderbird

  • Si hay algo que Thunderbird no incluye por defecto y que los usuarios echan en falta es, precisamente, un calendariopara gestionar sus citas y/o reuniones. Este hueco puede cubrirse con Lightning, un complemento que dotará a Thunderbird de un calendario y un gestor de tareas, con los que podremos convocar reuniones e invitar asistentes.
  • El calendario de Lightning es una buena base sobre la que añadir más servicios. En mi caso, utilizo una BlackBerry, uniPod Touch y Thunderbird, así que utilizo Google Calendar para sincronizar los tres clientes. Para poder manejar calendarios de Google Calendar desde Thunderbird, podemos utilizar la extensión Provider for Google Calendar que añadirá la posibilidad de usar nuestros calendarios de Google en Lightning. El manejo es muy simple y podremos añadir tantos calendarios como queramos, ya sean de uso personal como compartido.
  • Soy usuario de Twitter, y entre otras cosas, es una gran fuente de información de la que sacar enlaces a sitios o noticias muy interesantes (y relacionadas con mi trabajo). Hasta hace poco, lo tenía integrado en Firefox, usandoEchofon, pero, desde hace un par de días, estoy probando TweeQuilla, una extensión que permite visualizar lostweets del timeline como si fuesen mensajes de una bandeja de entrada de correo, y si el tweet contiene alguna url, entonces la podremos previsualizar, de la misma forma que los correos electrónicos. La parte negativa de esta extensión, que acaba de salir y sólo está disponible, por ahora, para Windows.
  • Muchas veces, tras instalar Thunderbird, hay gente que olvida que este gestor de correo necesita que le carguemos un diccionario si pretendemos utilizar el corrector ortográfico. Diccionarios hay disponibles muchos, de hecho, podemos tener de varios idiomas (igual que en un procesador de textos), yo tengo instalado el de Español de España, pero también podemos encontrar un diccionario de Español para Argentina, para México o versiones en Inglés.
  • No todo son maravillas en Thunderbird y, a veces, tiene comportamientos que pueden desesperar al más paciente, como por ejemplo, que por accidente podamos mover una carpeta de mensajes y meterla dentro de otra. Uno de mis propósitos para este año 2011 es reorganizar toda la estructura de mis carpetas porque ha crecido demasiado y, a veces, no es nada manejable. Alguna vez que otra, moviendo mensajes, por error, he terminado moviendo una carpeta entera que luego he tenido que buscar como loco para ver dónde estaba; así que, en prevención de este tipo de sucesos, me instalé ConfirmFolderMove, una extensión que hace que cada vez que se vaya a mover una carpeta, Thunderbird nos solicitará confirmación del movimiento.
  • Trabajo con sistemas de información, así que una de las aplicaciones que utilizo es Nagios, para monitorizar el estado de nuestros sistemas. Pues si usas Nagios y Thunderbird, puede que te interese instalarte Nagios Checker que agregaráuna barra con el estado de nuestros servidores y servicios a Thunderbird para poder verlos de un sólo vistazo desde nuestro gestor de correo.
  • Mantener una agenda de contactos actualizada y sin entradas duplicadas es algo fundamental. Thunderbird recopila, de manera automática, las direcciones de correo que escribimos, pero a veces éstas pueden repetir entradas que estén en nuestra libreta de direcciones o al revés, contactos que hayan sido recopilados por Thunderbird y que, posteriormente, hemos vuelto a dar de alta. Para buscar contactos duplicados, y mantener organizada nuestra agenda, podemos usar Duplicate Contact Manager.
  • En muchos entornos corporativos no es posible acceder vía pop o imap a buzones de correo distintos del de la empresa, por tanto, no podemos configurar, por ejemplo, nuestra cuenta de Gmail. Una opción es la de usar un proxy, pero, simplemente, para recibir notificaciones de entrada de nuevos correos, podemos optar por una solución más elegante con WebMail Notifier, con la que podremos ver cuántos mensajes tenemos sin leer en nuestra cuenta de Gmail, Hotmail o, incluso, cualquier tipo de buzón pop/imap.
  • Hay un producto de Microsoft que causa furor en mi trabajo, sobre todo, entre los que asisten a muchas reuniones: Microsoft OneNote, una especie de cuaderno digital para tomar notas. Dentro de las notas que se suelen tomar en el trabajo, hay veces, que usamos como fuente correos electrónicos, ya sea el texto o archivos adjuntos. Con Clip to OneNote podremos enviar texto de correos electrónicos, imágenes o archivos adjuntos directamente desde Thunderbird a One Note.
  • Los que usamos Thunderbird, en alguna que otra ocasión, hemos recibido mensajes en el que tan sólo tenemos un archivo adjunto, winmail.dat, algo que ocurre cuando el mensaje que recibimos fue codificado con TNEF, un formato propietario de Microsoft. Con la extensión LookOut podremos acceder al contenido de estos mensajes y a sus adjuntos, y así, ahorrarnos tener que contactar con el remitente del mensaje para que nos vuelva a enviar el correo.

+info en http://bitelia.com/2011/01/mis-10-extensiones-para-thunderbird#more-81014

lunes, 10 de enero de 2011

Cómo CalculaR la velocidad de DescargA

Cómo CalculaR la velocidad de DescargA/BajadA dependiendo de la cantidad en Mb contratado en tu banda ancha ADSL.

De lo primero que tenemos que partir, es que lo siguiente:
En nuestra red o nuestra descarga de archivos nunca será una constante. Es decir, nunca viajara la misma cantidad de bits por segundo..o lo que es lo mismo... nunca bajaremos la misma cantidad de archivos por seguno.
Un ejemplo.. muy claro:
Tu estas todo el rato... tragando aire por la boca.? Verdad, que no!!!!
Tu estas respirando, hablando, bebiendo al mismo tiempo? Verdad, que no!!!
Pues lo mismo pasa con la información que viaja por el cable de red.. o no.
Es decir, piensa que cuando bajas un archivo estas navegando, chateando, msn, etc... esto relentiza mucho la bajada....
Voy a intentar realizar un Calculo/Ejemplo aproximado:
Contratamos línea Adsl de Telefónica.
Velocidad: Dúo ADSL 6 Megas(Bajada) / 640 kbp(Subida)

Si tengo 6 Megas de descarga, esto equivale a 6144kb/s.
Por lo que si bajamos una película de 600 megas , tendremos que realizar la siguiente operación:
600Mb entre 6 Megas nos dará 100




Los planes estan dados en Kilobites por segundo (Kbps) o en Megabites por segundo(Mbps), que es una unidad de medida que se usa en telecomunicaciones e informática para calcular la velocidad de transferencia de información a través de una red.
Pero la velocidad con la que descargamos información de Internet está dada en KB/s (Kilobytes por segundo) o en MB/s (Megabytes por segundo).
Si 1 byte equivale a 8 bites. Entonces para saber a que velocidad máxima podemos descargar solo dividimos por 8
Por ejemplo, con una conexión de 128 Kbps: [ 128/8 = 16] descargamos a 16 KB/s
Por ejemplo, con una conexión de 256 Kbps: [ 256/8 = 32] descargamos a 32 KB/s
Por ejemplo, con una conexión de 512 Kbps: [ 512/8 = 64] descargamos a 64KB/s
Por ejemplo, con una conexión de 1024 Kbps, es decir, 1 Mbps : [ 1024/8 = 128] descargamos a 128 KB/s
Por ejemplo, con una conexión de 2048 Kbps, es decir 2 Mbps: [ 2048/8 = 256] descargamos a 256 KB/s
Por ejemplo, con una conexión de 4096 Kbps, es decir 4 Mbps: [ 4096/8 = 512] descargamos a 512 KB/s

Por ejemplo tenemos contratado 6 Megas. ¿Que quiere decir esto?
El contrato se indica siempre en velocidades de Mbps. Por lo tanto no tenemos 6Megas, lo que tenemos son 6Mpbs.Otra cosa a tener en cuenta son los test de velocidad pueden estar en KB/s o en Kbps.
Ojo!!! La conversión a realizar es distinta dependiendo de KB/s o en Kbps6Mpbs * (1024Kbps/1Mbps) = 6144Kbps6Mpbs * (1MB/8Mbps) *(1024KB/1MB) = 776KB/s





unidadesde medida:

Unidad
Signo
Equivalencia

bit
b
0 ó 1
un bit es un dígito del sistema de numeración binario. Es la unidad mínima de almacenamiento de una computadora. Su valor puede ser cero ó uno.
byte
B
8 bits
es un conjunto de 8 bits y representa un carácter
kilobit
kb (kbits)
1000 bits
es una unidad de almacenamiento que equivale a 103 bits
Kilobyte (binario)
KB
1024 bytes
): es una unidad de almacenamiento que equivale a 210 bytes
Kilobyte (decimal)
KB (ó kB)
1000 bytes

Megabit
Mb
1000 kilobits
una unidad de medida de información 106 bits
Megabyte (binario)
MB
1024 Kilobytes

Megabyte (decimal)
MB (ó mB )
1000 Kilobytes

Gigabit
Gb
1000 Megabits

Gigabyte (binario)
GB
1024 Megabytes

Gigabyte (decimal)
GB (ó gB)
1000 Megabytes

Terabit
Tb
1000 Gigabits

Terabyte (binario)
TB
1024 Gigabytes

Terabyte (decimal)
TB (ó tB)
1000 Gigabytes

Petabit
Pb
1000 Terabits

Petabyte (binario)
PB
1024 Terabytes

Petabyte (decimal)
PB (ó pB)
1000 Terabytes

Exabit
Eb
1000 Petabits

Exabyte (binario)
EB
1024 Petabytes

Exabyte (decimal)
EB (ó eB)
1000 Petabytes



Nota: estoy pendiente de terminar este texto.

Recursos Web Online

Localizar central ADSL
Localiza sobre el mapa la central a la que pertenece un número de teléfono. Informa de sus capacidades, como velocidades soportadas, nivel de saturación y cobertura de ADSL, VDSL y FTTH.

Test de velocidad
Mide la velocidad de descarga y subida de tu conexión. Comprueba si la velocidad que obtienes corresponde con la que has contratado.

Mi IP
Muestra la IP pública con la que tu ordenador se identifica en Internet. Indica si se está utilizando proxy o se accede mediante la red anónima TOR.


Analizador DNS
Listado de servidores DNS de todas las operadoras con análisis de su estado en tiempo real, ordenándolos por velocidad de resolución.

Whois
Revela información sobre una IP y la red a la que pertenece.

Geolocalización IP
Sitúa sobre el mapa una IP, mostrando datos como el nombre y la descripción de la red a la que pertenece.

Localizar central ADSL
Localiza sobre el mapa la central a la que pertenece un número de teléfono. Informa de sus capacidades, como velocidades soportadas, nivel de saturación y cobertura de ADSL, VDSL y FTTH.

Generador de claves WiFi
Genera claves WEP y WPA aleatorias para configurar tu red WiFi de forma segura.

Aplicación interesante para medir Velocidad Adsl, velocidad red http://wiki.bandaancha.st/BASpeed

información de http://bandaancha.eu/